CATALINA ALZATE
  • COMMUNITY + TECH PROJECTS
  • About
  • RESEARCH
  • TEACHING
  • COLLAGE & ILLUSTRATION
  • GRAPHIC & INFORMATION DESIGN
  • Design research Blog
  • COMMUNITY + TECH PROJECTS
  • About
  • RESEARCH
  • TEACHING
  • COLLAGE & ILLUSTRATION
  • GRAPHIC & INFORMATION DESIGN
  • Design research Blog
CATALINA ALZATE

CELEBRACIÓN CELESTIAL

9/17/2019

 



MÚSICA VISUAL


Este proyecto es una colaboración entre la Escuela de Artes, Tecnología y Comunicación Emergente de la Universidad de Texas en Dallas y la Orquesta Sinfónica de Richardson.

Picture

Como conmemoración de los 50 años del aterrizaje en la Luna, así como del aniversario No. 50 de la Universidad, este proyecto interdisciplinario exploró las formas en que la visualización artística de los datos astronómicos podría acompañar la actuación musical de la Orquesta. Las piezas incluyeron "Música de las esferas" de Josef Strauss, "Claire de Lune "de Claude Debussy y "Los planetas" de Gustav Holst,

Las imágenes utilizadas para crear los videos fueron conceptualizadas y visualizadas por la Dra. Donna Cox y su equipo en el Laboratorio de Visualización Avanzada de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.


Una visión general del proceso.

Escuchar, escuchar y experimentar el acto de escuchar.

Para crear imágenes que acompañen la música, primero tuvimos que familiarizarnos con el sonido y escucharlo de diferentes maneras. A veces en silencio, otras veces tomando notas, discutiendo o deteniéndose para comentar. Documentamos colectivamente nuestras ideas y primeras impresiones, y las conversamos con las opiniones del director de orquesta. También exploramos las conexiones con los conceptos iniciales de "Los Planetas", utilizados originalmente cuando se compuso la obra. Por ejemplo, Marte es "El portador de la guerra" , Mercurio es "El mensajero alado" y Júpiter es "El portador de la alegría". A continuación presento algunas imágenes de la forma en que organizamos y documentamos nuestro proceso:
Picture
Picture
Picture

El proceso creativo consistió en experimentar con el material visual creado por la Dra. Donna Cox y pensar en una narrativa para cada uno de los videos, que pudiera transmitir un significado en formas visuales, auditivas y experimentales. También compartimos el progreso de este trabajo con el equipo más amplio de artistas, diseñadores y educadores de ATEC que participaron en el proyecto, así como con el director de orquesta y los músicos.

Es importante mencionar el trabajo creativo detrás de la construcción de estas visualizaciones. A lo que el público tiene acceso es a la representación artística de datos astronómicos, utilizados para una variedad de propósitos: educativos, como demostración de investigación o para fomentar el debate sobre la política de cambio climático. Cuando estas imágenes se contextualizan en un nuevo entorno y una nueva experiencia (como en este proyecto), existe la oportunidad de extender la conversación sobre cómo hacer que el conocimiento científico sea accesible para el público en general y el poder del arte para iniciar conversaciones que son importantes en la sociedad.

Algunos de los clips finales están a continuación:



Los videos se proyectaron en una pantalla gigante detrás de la orquesta y un sistema de sincronización que hizo posible que la música y la imagen se reproducieran simultáneamente.

PRENSA:

Picture

Comments are closed.